RSS
Ongietorri, Bienvenidos, Welcome. Zinearen ikasle eta maitalea. Estudiante y amante del cine. Cinematography student and lover. Gozatu, disfrutad, enjoy it! Eskerrik asko, Muchas gracias, Thank you!
.
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

¿Parecidos razonables? Juzgad...


Desde el primer momento en que vi el cartel promocional de la nueva super película de Oskar Santos, me sonó de algo. Esos colores, la forma en la que se presenta a los personajes, la tipografía...
No lo se, la verdad que cuando vi el cartel de la producción española, se me hizo familiar al instante, e indagando en las referencias que tengo en mente, me topé con el de la película de Andrew Adamson.
Ahora, es vuestro turno.
¿Qué opináis?
¿Plagio? ¿Casualidades de la vida? Maybe.


La Vida de Pi: mucho ruido y pocas nueces.

           Así dice el refrán: Prometer, prometer hasta meter, y una vez metido olvidar lo prometido. Pues eso mismo me ocurrió con "la Vida de Pi" de Ang Lee. Mucho ruido y pocas nueces. Esperaba encontrarme con una película de Lee que trataba sobre el existencialismo de una manera trascendental, pero no, se limita a contar el naufragio de Pi (Piscine). Esta variante de "Náufrago", consta de imágenes muy potentes, pero no traspasa las barreras de las acciones reales. La verdad, que me ha desilusionado bastante, ya que tenía las espectativas muy altas, yo creo que demasiado.


Estéticamente, es una película con mucha potencia. Muchos primeros planos, una gran gama de colores vivos y un elenco de actores, todos muy bien ensamblados entre sí. La vistosidad del mar y su horizonte, hace que la falta de comunicación que surge entre Pi (interpretado por Suraj Sharma) y Richard Parker (el tigre) parezca infinita y muy difícil de solucionar. Hay un momento en el que todo el mar se llena de niebla, la cual muestra la confusión del protagonista, pero para mi gusto, ésta y la abosluta calma del mar son excesivas. Después, llegamos a un momento en el que el mar se cubre de plancton y las medusas fluorescentes. Ooooh, ¡qué bonito! Y después, la ballena fluorescente. Ooooh, ¡precioso! Bueno, ¿y? Personalmente, esta secuencia no me aporta nada, me parece una burda triquiñuela para que el espectador se quede boquiabierto y no se de cuenta de la simpleza de la historia.

           En cuanto a la religión, Lee trata de desarrollar la fe que imparten todas las religiones y cada una de ellas. La búsqueda del camino, es un recorrido largo en el cual las decisiones que tomas durante este trayecto nos definen a nosotros mismos. Buscamos la verdad, y lo más fácil sería decir que no hay una verdad absoluta. Cada religión le aporta a Pi una forma distinta de analizar la realidad, y así, su percepción de la realidad se vuelve más completa y por lo tanto, más veraz. El conflicto interno que tiene Pi, se ve perfectamente reflejado en la lucha que tiene con su nombre: por un lado está el número pi, el lado más racional y científico de la vida, y por otro lado está la de Piscine, que muestra las fantasías irracionales de su familia.


Pi, genial. Efectos especiales, ¡Uau! Historia, ¡Ñah...!
Ahora llegamos al momento final, los que no la hayáis visto... OJO, SPOILERS!
"-Sin sorpresas, sin animales, sin la isla. -Si, la verdad." La conversación con el Departamento Marítimo del Ministerio de Transporte japonés.
Pi les cuenta una historia en la que al igual que en la otra, no se explica la razón por la que se hunde el barco. Aún así, los representantes del Ministerio de Transportes se quedan satisfechos con la historia encarnada por personas, debido a la dureza de los hechos. El cocinero hiena, la madre orangután, el marinero cebra y Pi Parker. El escritor (interpretado por Rafe Spall), al escuchar el final, lo aclara perfectamente. Se lo dice al espectador a la cara, como si estubiese hablando con niños de cinco años.
 Cuando Patel le da a elegir entre las dos historias que cuentan lo mismo pero de distinto modo, el escritor decide quedarse con la del tigre y Pi se lo agradece. ¿Por qué le da las gracias? Porque tenemos que decantarnos y escoger una opción. No elegir alguna de ellas no es de recibo, por ello, cuando se hace la elección, Pi lo agradece. En esta búsqueda, quedarse de brazos cruzados no está permitido.
Todos somos el escritor. El espectador, al igual que él, escucha y siente la historia de Pi.

         Este final tan bien mascado y servido en bandeja, me parece un gran desatino, ya que los diálogos hacen que se trate de inútil al espectador infravalorando su capacidad de deducción.
Y a todos aquellos a los que les ha gustado la historia y el supuesto giro final, les invito a que comenten y a que me lo expliquen, ya que a mi parecer, carece de sentido intentar darle una relevancia que no tiene en los últimos cinco minutos de película.

LO MEJOR: La estética y la evolución de la relación Piscine Patel - Richard Parker.
LO PEOR: La historia, flaquea por muchos lados, por ello, el uso de la estética potente a modo de parches.

Valoración: 6,5/10



HOLY CARAX: Mil historias y un mismo narrador.

Todo comenzó con las risas que nos echamos al ver que forraban el pasillo de la Escuela TAI con posters de una película llamada “Holy Motors”. Había escuchado que Avalon la había estrenado bajo el título Oculto, un experimento que resulto ser muy fructuoso. Pues bien, la Escuela nos ofreció pases gratis y ahí fuimos, llenos de curiosidad.


Esta obra de Leos Carax, tiene pinceladas de otras de sus otras películas y se ve  reflejado claramente en los temas que trata: la soledad, el aislamiento, la pérdida de identidad,…
Monsieur Óscar -Denis Lavant-, es un tipo muy extraño que se aferra a distintas personalidades y roles. Se hace pasar por padre de familia, por asesino, por mendigo, y un largo etc. El camaleónico actor, pese a tratar con mucha gente a diario, se ve inmerso en una vida solitaria y nómada, en la que su identidad real apenas importa.

Son actores, todo es irreal, nada tiene sentido. Las cámaras han desaparecido para dejar paso a los performances callejeros; las microhistorias contadas, llenan de personalidad cada recoveco de la gran urbe. Estamos rodeados de gente que actúa para la sociedad, sin mostrar su verdadera personalidad.
Pero, ¿quién es quién? Nadie es nadie. Todos y cada uno de ellos ocultan su identidad; es el caso de Céline –Edith Scob- que tras finalizar su jornada de trabajo vuelve a casa ocultando su rostro.
Óscar viaja en una limusina, que más bien parece el camarote de los hermanos Marx, conducida por Céline. Por ser colegas de trabajo, ésta es la única persona que en la que confía como para mostrar su rostro (y sus sentimientos más profundos).

En medio de esta vorágine, hay muchos elementos que cobran gran importancia. Una de ellas es el espejo de la limusina, que muestra la duplicidad del protagonista. La doble-personalidad de todos los personajes queda reflejada en el primer plano, que aquí abajo os muestro:


El espectador se ve reflejado en pantalla, sintiéndose incomodo y observado. Esta decisión de Carax nos introduce en la historia a la perfección.

He de decir que los personajes que Óscar interpreta tienen mucha fuerza. Los que más atractivos me han resultado, visualmente hablando, son los del mendigo comeflores que corre como un loco por el cementerio y el anciano moribundo despidiéndose de su nieta.    

En conclusión, “Holy Motors” me ha parecido una película maravillosa (aunque os pese a algunos), debido a que trata un tema muy original, contada de una manera excepcional y sin perder ni una pizca de ritmo narrativo. Os recomiendo ir a verla, eso sí, no esperéis ver una película llamémosla “normal”.

LO MEJOR: La caracterización de Lavant y el pulso narrativo.
LO PEOR: El hachazo final.

Puntuación: 7/10

@markelgoiko

J.A. Bayona lo ha hecho posible

Hace un par de semanas, en la fiesta del cine, estaba esperando en la multitudinaria cola frente a Proyecciones, en Fuencarral. En uno de estos intentos por entretenerme, agudicé el oído y escuche la conversación de unas señoras del tipo críticos de cine diciendo "la película esa del Tsunami hace trampa: lo único que intenta hacer es ablandarte el corazón". A ellas me dirijo: señoras, J.A. Bayona lo ha conseguido, aunque os pese; "Lo Imposible" es una obra maestra que trata el subgénero de desastres metereológicos de una forma magistral.



Entré con mucha curiosidad a verla y salí con ganas de llamar a casa y decirle a la family lo mucho que les echo de menos. Para ser una película que trata sobre una catástrofe, me ha parecido muy cercana porque muestra la necesidad de hallar a tu familia en un espacio devastado. La mayoría se ciñen a mostrar lo putoámico que puede llegar a ser un técnico de efectos especiales, en cambio, el equipo de Bayona ha tratado de llegar más hondo y todo esto sin contar con un presupuesto astronómico.

Angustia, empatía, felicidad,... muchos son los sentimientos que se entremezclan durante los 114 minutos de film. 


En cuanto al doblaje he de decir que me parece mucho más angustiosa e irritante la voz de los niños en la versión original, incluso diría que molesta. 
Aunque no soy muy fan de Ewan McGregor, opino que su papel es aceptable y que no llega a aburrir como en muchas otras de sus películas. Naomi Watts esplendida, mi adoración hacia ella es cada vez mayor. Y por último, la aparición estelar (nunca mejor dicho) de Geraldine Chaplin me ha parecido suficiente pero a la vez demasiado corta.

Para terminar, me gustaría decirles a las señoras esas modernas, que antes de criticarla deberían tener la decencia de aprenderse el título.

LO MEJOR: El marketing. La ternura de los niños.
LO PEOR: El marketing. No termino de creerme la relación madre e hijo protagonista.
LO IMPOSIBLE: Perdérsela.

Puntuación: 8/10

Ricky Gervais en los Globos de Oro: humor semifiltrado.

.
El pasado 14 de enero se celebró la edición número 69 de los Globos de Oro. Después del percance ocurrido el año pasado con Ricky Gervais, parece que la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood no escarmienta, ya que este año han vuelto a repetir con el conflictivo maestro de ceremonias; parece que gusta un buen plato de humor british. Aunque Gervais tenía unas cuantas pautas escritas en un papel por parte de la Asociación, hizo caso omiso de dichas instrucciones y aplicó su mejor baza irónica y burlesca en la gala.


Aquí podeis visionar los momentos más entretenidos para unos y comprometidos para otros (atentos a las caras de los presentes):



Tras la inauguración del acto, varios actores y gente del mundo del famoseo, subió al atril para entregar los premios de las distintas categorias. Os adjunto una lista con las categorias del apartado de cine y sus respectivos nominados y ganadores:


MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
"The descendants" (Ganadora)
"The help"
"Hugo"
"Moneyball"
"The ides of march"
"War horse"

MEJOR PELÍCULA COMEDIA/MUSICAL
"50/50"
"The artist" (Ganadora)
"Bridesmaids"
"Midnight in Paris"
"My week with Marilyn"

MEJOR DIRECTOR
Woody Allen "Midnight in Paris"
George Clooney "The ides of march"
Michel Hazanavicius "The artist"
Alexander Payne "The descendants"
Martin Scorsese "Hugo" (Ganador)

MEJOR ACTOR DRAMÁTICO
George Clooney "The descendants" (Ganador)
Leonardo DiCaprio "J. Edgar"
Michael Fassbender "Shame"
Ryan Gosling "The ides of march"
Brad Pitt "Moneyball"

MEJOR ACTOR COMEDIA/MUSICAL
Jean Dujardin "The artist" (Ganador)
Joseph Gordon-Levitt "50/50"
Ryan Gosling "Crazy, stupid, love"
Owen Wilson "Midnight in Paris"
Brendan Gleeson "The guard"

MEJOR ACTRIZ DRAMÁTICA
Glenn Close "Albert Nobbs"
Viola Davis "The help"
Rooney Mara "The girl with the dragon tattoo"
Meryl Streep "The iron lady" (Ganadora)
Tilda Swinton "We need to talk about Kevin"

MEJOR ACTRIZ COMEDIA/MUSICAL
Jodie Foster "Carnage"
Charlize Theron "Young adult"
Kristin Wiig "Bridesmaids"
Michelle Williams "My week with Marilyn" (Ganadora)
Kate Winslet "Carnage"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Kenneth Branagh "My week with Marilyn"
Albert Brooks "Drive"
Jonah Hill "Moneyball"
Viggo Mortensen "A dangerous method"
Christopher Plummer "Beginners" (Ganador)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Bérénice Bejo "The artist"
Jessica Chastain "The help"
Janet McTeer "Albert Noobs"
Octavia Spencer "The help"(Ganadora)
Shailene Woodley "The descendants"

MEJOR GUIÓN
Woody Allen "Midnight in Paris" (Ganador)
Nat Faxon, Alexander Payne y Jim Rash "The descendants"
Aaron Sorkin y Steven Zaillian "Moneyball"
Michel Hazanavicius "The artist"
George Clooney y Grant Heslov "The ides of march"

MEJOR BANDA SONORA
John Williams "War horse"
Ludovic Bource "The artist" (Ganador)
Howard Shore "Hugo"
Trent Reznor, Atticus Ross "The girl with the dragon tatoo"
Abel Korzeniowski "W.E."

MEJOR CANCIÓN
"Lay Your Head Down" (Albert Nobbs)
"The Living Proof" (The Help)
"Hello Hello" (Gnomeo & Juliet)
"Masterpiece" (W.E.) (Ganador)
"The Keeper" (Machine Gun Preacher)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Rango"
"The adventures of Tintin" (Ganadora)
"Arthur Christmas"
"Puss in boots"
"Cars 2"

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
"A separation" (Irán) (Ganadora)
"The flowers of war" (China)
"La piel que habito" (España)
"Le gamin au velo" (Bélgica)
"In the land of blood and honey" (EE.UU.)


Por último, como no he podido resistir la tentación, os pongo un link con unas cuantas anecdotas que ocurrieron durante el transcurso de la gala:

ANÉCDOTAS


Los Goya, ¿ya en calma o tal vez a la deriva?

Después de tanto tiempo perdido y sin rumbo alguno (blogísticamente hablando), me he propuesto hacer un post sobre los Goya. La razón de dicha decisión ha sido las nominaciones que se han hecho públicas esta mañana a eso de las 11:00. Enrique Gonzalez Macho, daba paso a un par de actorazos al atril: una Inma Cuesta vergonzosilla y un Lluis Homar rotundo y a la vez medio clown. Ellos se han encargado de pronunciar los nombres de los nominados de la gala número 26 de los Premios Goya.

Recordando tiempos pasados, la gala 25 concretamente, recordamos como Alex de la Iglesia dejó el timón dejando así la Academia de la Ciencia y de las Artes Cinematográficas de España a la deriva de un modo un tanto polémico.



Antes que nada, me gustaría hacer especial hincapié en un par de temas, puesto que han sido los que me han causado cierto estupor. Por un lado, me parece mal, bueno que leches, indignante que la película "Mientras Duermes" tenga una sola nominación (la de Luis Tosar). Es aberrante que esta representación perfecta de lo que es un psycho-thriller no opte a ningun busto.
Por otro lado, eso como opinión personal e intransferible, tengo que destacar la falta de títulos vascos en la lista. Las únicas producciones vascas nominadas son de animación: ¿qué somos, Novita? ¿o tal vez Calimero? En fin, hay producciones, que dicho sea de paso constan en la preselección que son delicias cinematográficas, veáse el caso de "Bertsolari" o "Arriya". ¿Nos limitamos a películas de escaparate y gran renombre? En fin, ya les llegará su San Martín.

Después de quedarme más pancho que el Gordo Cabrón, y de agradeceros por darle un gran, enorme, maravilloso, esplendoroso ROSCO a "Torrente 3" (aunque yo lo titularía Dos tontos muy tontos), os informo de todos los apartados y sus respectivos nominados.
A todo esto, que la gala será el 19 de febrero y lo presentará Eva Hache (Buenafuenta podriamos decir).

Recuento de los más nominados: "La piel que habito" 16 nominaciones, "No habrá paz para los malvados" 14 nominaciones, "Eva" 12 nominaciones, "Blackthorn" 11 nominaciones y "La voz dormida" 9 nominaciones.


Mejor Película

  • ‘Blackthorn’
  • ‘La piel que habito’
  • ‘La voz dormida’
  • ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección

  • Mateo Gil por ‘Blackthorn’
  • Pedro Almodóvar por ‘La piel que habito’
  • Benito Zambrano por ‘La voz dormida’
  • Enrique Urbizu por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Interpretación Masculina Protagonista

  • Daniel Bruhl por ‘Eva’
  • Antonio Banderas por ‘La piel que habito’
  • Luis Tosar por ‘Mientras duermes’
  • José Coronado por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Interpretación Femenina Protagonista

  • Verónica Echegui por ‘Katmandú, un espejo en el cielo’
  • Salma Hayek por ‘La chispa de la vida’
  • Elena Anaya por ‘La piel que habito’
  • Inma Cuesta por ‘La voz dormida’

Mejor Dirección novel

  • Paula Ortíz por ‘De tu ventana a la mía’
  • Kike Maillo por ‘Eva’
  • Paco Arango por ‘Maktub’
  • Eduardo Chapero-Jackson por ‘Verbo’

Mejor Guión adaptado

  • Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini por ‘Arrugas’
  • Icíar Bollaín por ‘Katmandú, un espejo en el cielo’
  • Pedro Almodóvar por ‘La piel que habito’
  • Benito Zambrano e Ignacio del Moral por ‘La voz dormida’

Mejor Guión original

  • Miguel Barros por ‘Blackthorn’
  • Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra por ‘Eva’
  • Woody Allen por ‘Midnight in Paris’
  • Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Actor revelación

  • José Mota por ‘La chispa de la vida’
  • Jan Cornet por ‘La piel que habito’
  • Marc Clotet por ‘La voz dormida’
  • Adrián Lastra por ‘Primos’

Mejor Actriz revelación

  • Blanca Suárez por ‘La piel que habito’
  • María León por ‘La voz dormida’
  • Michelle Jenner por ‘No tengas miedo’
  • Alba García por ‘Verbo’

Mejor Interpretación masculina de reparto

  • Juan Diego por ’23-F: La película’
  • Lluis Homar por ‘Eva’
  • Juanjo Artero por ‘No habrá paz para los malvados’
  • Raúl Arévalo por ‘Primos’

Mejor Interpretación femenina de reparto

  • Maribel Verdú por ‘De tu ventana a la mía’
  • Pilar López de Ayala por ‘Intruders’
  • Ana Wagener por ‘La voz dormida’
  • Goya Toledo por ‘Maktub’

Mejor Película Documental

  • ‘30 años de oscuridad’
  • ‘El Cuaderno de barro’
  • ‘Escuchando al juez Garzón’
  • ‘Morente’

Mejor Música Original

  • Lucio Godoy por ‘Blackthorn’
  • Evgueni Galperine y Sacha Galperine por ‘Eva’
  • Alberto Iglesias por ‘La piel que habito’
  • Mario de Benito por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Canción original

  • Debajo del limón de ‘De tu ventana a la mía’
  • Nana de la hierbabuena de ‘La voz dormida’
  • Nuestra playa eres tú de ‘Maktub’
  • Verbo de ‘Verbo’

Mejor Sonido

  • Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo por ‘Blackthorn’
  • Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó y Marc Orts por ‘Eva’
  • Iván Marín, Marc Orts y Pelayo Gutiérrez por ‘La piel que habito’
  • Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección de Fotografía

  • Juan Antonio Ruiz Anchía por ‘Blackthorn’
  • Arnau Valls Colomer por ‘Eva’
  • José Luis Alcaine por ‘La piel que habito’
  • Unax Mendía por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección Artística

  • Juan Pedro de Gaspar por ‘Blackthorn’
  • Laia Colet por ‘Eva’
  • Antxón Gómez por ‘La piel que habito’
  • Antón Laguna por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Maquillaje/Peluquería

  • Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver por ‘Blackthorn’
  • Concha Rodríguez y Jesús Martos por ‘Eva’
  • Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero por ‘La piel que habito’
  • Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejores Efectos Especiales

  • Arturo Balseiro y Lluís Castells por ‘Eva’
  • Raúl Romanillos y David Heras por ‘Intruders’
  • Reyes Abades y Eduardo Díaz por ‘La piel que habito’
  • Raúl Romanillos y Chema Remacha por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Diseño de Vestuario

  • Clara Bilbao por ‘Blackthorn’
  • Paco Delgado por ‘La piel que habito’
  • María José Iglesias García por ‘La voz dormida’
  • Patricia Monné por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Montaje

  • David Gallart por ‘Blackthorn’
  • Elena Ruiz por ‘Eva’
  • José Salcedo por ‘La piel que habito’
  • Pablo Blanco por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección de Producción

  • Andrés Santana por ‘Blackthorn’
  • Toni Carrizosa por ‘Eva’
  • Toni Novella por ‘La piel que habito’
  • Paloma Molina por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Película de Animación

  • ‘Arrugas’
  • ‘Cartago Nova’
  • ‘Papá, soy un zombi’
  • ‘The little wizard’

Mejor Película Hispanoamericana

  • ‘Boleto al paraíso’
  • ‘Miss Bala’
  • ‘Un cuento chino’
  • ‘Violeta se fue a los cielos’

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘El barco pirata’
  • ‘El premio’
  • ‘Matar a un niño’
  • ‘Meine liebe’

Mejor Cortometraje Documental

  • ‘Alma’
  • ‘Nuevos Tiempos’
  • ‘Regreso a Viridiana’
  • ‘Virgen Negra’

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Birdboy’
  • ‘Ella’
  • ‘Quien aguanta más’
  • ‘Rosa’

Mejor Película Europea

  • ‘Jane Eyre’
  • ‘Melancolía’ (‘Melancholia’)
  • ‘The Artist’
  • ‘Un dios salvaje’ (‘Carnage’)


A.H.: Alfred Hitchcock o Anthony Hopkins?

Todavía no se sabe a ciencia cierta si se llevará a cabo este proyecto, pero aún así os hablamos del rumor que se circula por todas las webs y medios. Anthony Hopkins ha recibido la oferta de interpretar a Alfred Hitchcock en una de sus etapas más turbulentas de su vida: la grabación de la película Psicosis. Esta película, fue rodada en los 60, con la valentía de Hitchcock, puesto que no era acorde con las películas de Hollywood de la época. Aún así, llevó a cabo su film financiándolo él mismo.


La mujer de Hitchcock, Alma Reville (también conocida como Lady Hitchcock), podría ser interpretada por Helen Mirren, ganadora de un Oscar por el papel de Isabel II, Reina de Inglaterra.



El director del proyecto será Ryan Murphy, ganador de dos Globos de Oro. Uno por su excelente trabajo en Nip/Tuck y el otro por mejor director de comedia por Glee. A Murphy, le pesa la responsabilidad de dirigir una hazaña de este calibre, ya que Hitchcock fue, es y será uno de los directores más aclamados y valorados de la historia del cine.

El Remake está de moda

Como el retorno de lo antiguo a la moda, en el cine pasa algo parecido. La única diferencia es que se le da un toque actual a las películas antiguas. Muchos han sido los remakes que han contado con el beneplácito del público. Otras en cambio, se han estrellado como si de un dummie se tratase (véase el caso del Planeta de los Simios de Burton o King Kong de Burton). Warner Bros. ha decidido dedicarse de lleno a hacer remakes. ¿Significará esto una decaída de la empresa? ¿Se habrán quedado sin ideas? Juzguen ustedes mismos.


El remake que han propuesto y que más me ha sorprendido ha sido el de la película Ha nacido una Estrella. Lo dirigirá Clint Eastwood. Un musical dirigido por Eastwood, para verlo. Esta es ya el tercer remake de la película que antes había sido protagonizada por estrellas como Judy Garland o Barbra Streisand. Esta vez, la Warner nos va a sorprender con nada más y nada menos que Beyoncé. ¿Será esta otra película simplemente con fines económicos? No lo sabemos, pero tiene toda la pinta.

Érase una vez... un Destrozacuentos.

Lo que nos faltaba. Los cuentos que tanto nos ayudaron en la infancia, hechos añicos y convertidos en superficiales dramas románticos. Convierte a Robert Pattinson en hombre lobo y ponle una capa roja a Kristen Stewart y ya está, éxito asegurado. Asegurarse el público de la saga Crepúsculo es lo que ha hecho su autora, Catherine Hardwicke. Pero a mí, todavía me sigue sin entrar en la cabeza como se puede convertir a la adorable, dulce e inocente Caperucita Roja, en eso. No le quito ningún mérito, lo único que creo es que no todo vale en esto de la recolecta de dinero.


Esta mezcla entre Crepúsculo, Las Crónicas de Narnia y anuncio de perfume de Chanel nº 5, definitivamente, no me causa ninguna atracción. Eso sí, la fotografía de Mandy Walker excelente, pero eso no me incita para nada a gastar 6,80. Mejor lo utilizo para comprar un par de películas que tengo fichadas.

En fin, no la pienso poner mucho a parir sin antes haber echado una ojeada. Pero sólo con enterarse de que va, quién la ha dirigido y quienes la interpretan, uno piensa: pues, otra más.

Aquí os dejo el trailer definitivo. Estreno de la película: 11 de Marzo.
Estreno aquí: 22 de Abril.


Red Riding Hood Trailer 2
Cargado por teasertrailer. - Todas las temporadas y episodios enteros online.
 

Copyright 2009 MGM Films. All rights reserved.
Markel Goikoetxea.