RSS
Ongietorri, Bienvenidos, Welcome. Zinearen ikasle eta maitalea. Estudiante y amante del cine. Cinematography student and lover. Gozatu, disfrutad, enjoy it! Eskerrik asko, Muchas gracias, Thank you!
.
Mostrando entradas con la etiqueta Goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goya. Mostrar todas las entradas

Crónica de los Premios Goya 2012


HA SIDO UNA GALA INSÍPIDA.
Se puede decir más alto pero no más claro. Eva Hache, normalmente me suelo reir con tus monólogos, pero en la gala celebrada el pasado 19 de febrero estaba más que deseando que no volvieses a subir al escenario. Siento decirlo pero aburrías. El número musical, un fraude. El público, más soso que nunca (menos la primera fila como no). Y bueno, que decir de tus 6, cómo llamarlos... ¿vestidos? Bueno, si tú lo dices...
En fin, me pareció una gala burda, aburrida y absurda: parece mentira, que siendo una de las galas más cuidadas del mundo del cine haya sido tan ordinaria y vulgar.
En cuanto a los premiados, me gustaría comentar un par de cositas.
Por un lado, enhorabuena a Karmele Soler por su galardón de maquillaje en "La piel que habito", a Alberto Iglesias por su composición para la misma película y por último a Pedro Rivero y a Alberto Vazquez por su Goya por el cortometraje de animación "Bird Boy".
Despues de barrer para casa, me gustaría hacer hincapié en dos cosas de la gala:
Isabel Coixet, todos sabemos que siempre necesitas ser el centro de atención pero de ahí a que tengas atados a los espontáneos y los sueltes en tu aparición. Sitio que vas, sitio que aparecen. Yo que tú, me asustaría si me llegasen osos de peluche a casa... Por cierto, muy bonito el disfraz de hija de Zapatero.
Por último, tengo que decir que me ha parecido muy conmovedor e interesante el discurso del director novel premiado Kike Maillo. Gente como él demuestra que en la industria del cine español, hay gente transgresora y con ganas de difundir este cine mas allá de las fronteras.

LO PEOR: La pedazo CHAPA de los directores de la Academia.
LO MEJOR: María León, Elena Anaya, Jan Cornet y Kike Maillo.

Los Goya, ¿ya en calma o tal vez a la deriva?

Después de tanto tiempo perdido y sin rumbo alguno (blogísticamente hablando), me he propuesto hacer un post sobre los Goya. La razón de dicha decisión ha sido las nominaciones que se han hecho públicas esta mañana a eso de las 11:00. Enrique Gonzalez Macho, daba paso a un par de actorazos al atril: una Inma Cuesta vergonzosilla y un Lluis Homar rotundo y a la vez medio clown. Ellos se han encargado de pronunciar los nombres de los nominados de la gala número 26 de los Premios Goya.

Recordando tiempos pasados, la gala 25 concretamente, recordamos como Alex de la Iglesia dejó el timón dejando así la Academia de la Ciencia y de las Artes Cinematográficas de España a la deriva de un modo un tanto polémico.



Antes que nada, me gustaría hacer especial hincapié en un par de temas, puesto que han sido los que me han causado cierto estupor. Por un lado, me parece mal, bueno que leches, indignante que la película "Mientras Duermes" tenga una sola nominación (la de Luis Tosar). Es aberrante que esta representación perfecta de lo que es un psycho-thriller no opte a ningun busto.
Por otro lado, eso como opinión personal e intransferible, tengo que destacar la falta de títulos vascos en la lista. Las únicas producciones vascas nominadas son de animación: ¿qué somos, Novita? ¿o tal vez Calimero? En fin, hay producciones, que dicho sea de paso constan en la preselección que son delicias cinematográficas, veáse el caso de "Bertsolari" o "Arriya". ¿Nos limitamos a películas de escaparate y gran renombre? En fin, ya les llegará su San Martín.

Después de quedarme más pancho que el Gordo Cabrón, y de agradeceros por darle un gran, enorme, maravilloso, esplendoroso ROSCO a "Torrente 3" (aunque yo lo titularía Dos tontos muy tontos), os informo de todos los apartados y sus respectivos nominados.
A todo esto, que la gala será el 19 de febrero y lo presentará Eva Hache (Buenafuenta podriamos decir).

Recuento de los más nominados: "La piel que habito" 16 nominaciones, "No habrá paz para los malvados" 14 nominaciones, "Eva" 12 nominaciones, "Blackthorn" 11 nominaciones y "La voz dormida" 9 nominaciones.


Mejor Película

  • ‘Blackthorn’
  • ‘La piel que habito’
  • ‘La voz dormida’
  • ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección

  • Mateo Gil por ‘Blackthorn’
  • Pedro Almodóvar por ‘La piel que habito’
  • Benito Zambrano por ‘La voz dormida’
  • Enrique Urbizu por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Interpretación Masculina Protagonista

  • Daniel Bruhl por ‘Eva’
  • Antonio Banderas por ‘La piel que habito’
  • Luis Tosar por ‘Mientras duermes’
  • José Coronado por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Interpretación Femenina Protagonista

  • Verónica Echegui por ‘Katmandú, un espejo en el cielo’
  • Salma Hayek por ‘La chispa de la vida’
  • Elena Anaya por ‘La piel que habito’
  • Inma Cuesta por ‘La voz dormida’

Mejor Dirección novel

  • Paula Ortíz por ‘De tu ventana a la mía’
  • Kike Maillo por ‘Eva’
  • Paco Arango por ‘Maktub’
  • Eduardo Chapero-Jackson por ‘Verbo’

Mejor Guión adaptado

  • Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini por ‘Arrugas’
  • Icíar Bollaín por ‘Katmandú, un espejo en el cielo’
  • Pedro Almodóvar por ‘La piel que habito’
  • Benito Zambrano e Ignacio del Moral por ‘La voz dormida’

Mejor Guión original

  • Miguel Barros por ‘Blackthorn’
  • Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra por ‘Eva’
  • Woody Allen por ‘Midnight in Paris’
  • Enrique Urbizu y Michel Gaztambide por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Actor revelación

  • José Mota por ‘La chispa de la vida’
  • Jan Cornet por ‘La piel que habito’
  • Marc Clotet por ‘La voz dormida’
  • Adrián Lastra por ‘Primos’

Mejor Actriz revelación

  • Blanca Suárez por ‘La piel que habito’
  • María León por ‘La voz dormida’
  • Michelle Jenner por ‘No tengas miedo’
  • Alba García por ‘Verbo’

Mejor Interpretación masculina de reparto

  • Juan Diego por ’23-F: La película’
  • Lluis Homar por ‘Eva’
  • Juanjo Artero por ‘No habrá paz para los malvados’
  • Raúl Arévalo por ‘Primos’

Mejor Interpretación femenina de reparto

  • Maribel Verdú por ‘De tu ventana a la mía’
  • Pilar López de Ayala por ‘Intruders’
  • Ana Wagener por ‘La voz dormida’
  • Goya Toledo por ‘Maktub’

Mejor Película Documental

  • ‘30 años de oscuridad’
  • ‘El Cuaderno de barro’
  • ‘Escuchando al juez Garzón’
  • ‘Morente’

Mejor Música Original

  • Lucio Godoy por ‘Blackthorn’
  • Evgueni Galperine y Sacha Galperine por ‘Eva’
  • Alberto Iglesias por ‘La piel que habito’
  • Mario de Benito por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Canción original

  • Debajo del limón de ‘De tu ventana a la mía’
  • Nana de la hierbabuena de ‘La voz dormida’
  • Nuestra playa eres tú de ‘Maktub’
  • Verbo de ‘Verbo’

Mejor Sonido

  • Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo por ‘Blackthorn’
  • Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó y Marc Orts por ‘Eva’
  • Iván Marín, Marc Orts y Pelayo Gutiérrez por ‘La piel que habito’
  • Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección de Fotografía

  • Juan Antonio Ruiz Anchía por ‘Blackthorn’
  • Arnau Valls Colomer por ‘Eva’
  • José Luis Alcaine por ‘La piel que habito’
  • Unax Mendía por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección Artística

  • Juan Pedro de Gaspar por ‘Blackthorn’
  • Laia Colet por ‘Eva’
  • Antxón Gómez por ‘La piel que habito’
  • Antón Laguna por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Maquillaje/Peluquería

  • Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver por ‘Blackthorn’
  • Concha Rodríguez y Jesús Martos por ‘Eva’
  • Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero por ‘La piel que habito’
  • Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejores Efectos Especiales

  • Arturo Balseiro y Lluís Castells por ‘Eva’
  • Raúl Romanillos y David Heras por ‘Intruders’
  • Reyes Abades y Eduardo Díaz por ‘La piel que habito’
  • Raúl Romanillos y Chema Remacha por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Diseño de Vestuario

  • Clara Bilbao por ‘Blackthorn’
  • Paco Delgado por ‘La piel que habito’
  • María José Iglesias García por ‘La voz dormida’
  • Patricia Monné por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Montaje

  • David Gallart por ‘Blackthorn’
  • Elena Ruiz por ‘Eva’
  • José Salcedo por ‘La piel que habito’
  • Pablo Blanco por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Dirección de Producción

  • Andrés Santana por ‘Blackthorn’
  • Toni Carrizosa por ‘Eva’
  • Toni Novella por ‘La piel que habito’
  • Paloma Molina por ‘No habrá paz para los malvados’

Mejor Película de Animación

  • ‘Arrugas’
  • ‘Cartago Nova’
  • ‘Papá, soy un zombi’
  • ‘The little wizard’

Mejor Película Hispanoamericana

  • ‘Boleto al paraíso’
  • ‘Miss Bala’
  • ‘Un cuento chino’
  • ‘Violeta se fue a los cielos’

Mejor Cortometraje de Ficción

  • ‘El barco pirata’
  • ‘El premio’
  • ‘Matar a un niño’
  • ‘Meine liebe’

Mejor Cortometraje Documental

  • ‘Alma’
  • ‘Nuevos Tiempos’
  • ‘Regreso a Viridiana’
  • ‘Virgen Negra’

Mejor Cortometraje de Animación

  • ‘Birdboy’
  • ‘Ella’
  • ‘Quien aguanta más’
  • ‘Rosa’

Mejor Película Europea

  • ‘Jane Eyre’
  • ‘Melancolía’ (‘Melancholia’)
  • ‘The Artist’
  • ‘Un dios salvaje’ (‘Carnage’)


Premios Goya: una atracción llena de altibajos

El domingo fué el 25 aniversario de los premios Goya. El panorama se presentaba muy revoltoso: un bilbaíno celebrando su último día de académico, una madrileña imponiendo su ley, unos manifestantes en la entrada del Teatro Real armando un escándalo del copón y un saltarín catalán. Parece un chiste, ¿os ha hecho gracia? Pués la verdad, que a algunos ni pizca.


Todo comenzó con tranquilidad, harmonía entre Ángeles Gonzalez Sinde y Alex de la Iglesia, un Buenafuente pletórico y un público muy risueño. Nada más empezar a dar los premios, y el acto se ha convertido en un no parar de subidones y caídas estrepitosas.
"Balada triste de trompeta": 15 nominaciones, la gran favorita, una película de la que todos hablaban (cuando salí del cine después de verla, unos decían: "se merece un Oscar"). Muy lejos de todo eso, la bilbainada se hizo con tan sólo 2 Goyas. Lamentable. ¿Castigo? ¿Venganza? Quizá si, quizá no.
"Pa Negre" de Agustí Villaronga fué la gran campeona de la noche, que ganó nada más y nada menos que 10 bustos. Sin duda, fué la revelación y ahora que ha tenido tanto éxito,la pondran en todas las salas de cine. El domingo leí que solo la ponían en un cine de todo Madrid, triste pero cierto.



Hubo muchos momentos de tensión como el salto a la palestra de Jimmy Jump y también momentos inolvidables como la repentina aparición de Paco León y su actuación al lado de Luis Tosar. De ahí en adelante, me pareció un poco bodrio la verdad.
Alex de la Iglesia en su último discurso como presidente de la Academia, dejó muy claro su punto de vista. "No le tenemos miedo a Internet" dijo el bilbaíno. También dijo que Internet no era el futuro, pero como presente que es, teníamos que amoldarnos todos a él. Para terminar, se reafirmó en que después de 25 años tan buenos para el cine español, quedaban todavía otros 25 o incluso más.
Por último, cabe destacar el excelente papel de anfitrión que hizo Andreu Buenafuente,; sin duda alguna uno de los mejores (por no decir el mejor) humorista de España.

La lista definitiva de los ganadores aquí.

También Balada Negre: lo nuevo de los Goya

"Balada triste de trompeta" del bilbaino Alex de la Iglesia, "También la lluvia" de Iciar Bolliain y "Pan Negro" de Agustí Villaronga abarcan las nominaciones de los Premios Goya 2011, con 15, 14 y 13 nominaciones respectivamente. Justo por detrás, está el cuarto film nominado como mejor película: "Enterrado" del director Rodrigo Cortés. Esta última película se sitúa cuarta con 10 nominaciones.



Por otro lado, cabe destacar la rivalidad y la emoción que van a surgir en cuanto al reparto de Mejor Interpretación Masculina Protagonista. Esta se debate entre Antonio de la Torre (Balada Triste de Trompeta), Luis Tosar (También la lluvia), Ryan Reinolds (Enterrado) y Javier Bardem (Biutiful). El caso es que Luis Tosar y Javier Bardem luchan frente a frente por el tan ansiado busto. Bardem lleva ya en su vitrina 4 Goyas y Tosar tan sólo 3 (quién los tuviera...), este podría ser el premio de la discordia o por el contrario el de la victoria por parte del canario.



La gala se celebrara el día 13 de febrero (aniversario del nacimiento del autor de este blog) en el Teatro Real de Madrid.
La emoción esta servida.
 

Copyright 2009 MGM Films. All rights reserved.
Markel Goikoetxea.