RSS
Ongietorri, Bienvenidos, Welcome. Zinearen ikasle eta maitalea. Estudiante y amante del cine. Cinematography student and lover. Gozatu, disfrutad, enjoy it! Eskerrik asko, Muchas gracias, Thank you!
.
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

La Vida de Pi: mucho ruido y pocas nueces.

           Así dice el refrán: Prometer, prometer hasta meter, y una vez metido olvidar lo prometido. Pues eso mismo me ocurrió con "la Vida de Pi" de Ang Lee. Mucho ruido y pocas nueces. Esperaba encontrarme con una película de Lee que trataba sobre el existencialismo de una manera trascendental, pero no, se limita a contar el naufragio de Pi (Piscine). Esta variante de "Náufrago", consta de imágenes muy potentes, pero no traspasa las barreras de las acciones reales. La verdad, que me ha desilusionado bastante, ya que tenía las espectativas muy altas, yo creo que demasiado.


Estéticamente, es una película con mucha potencia. Muchos primeros planos, una gran gama de colores vivos y un elenco de actores, todos muy bien ensamblados entre sí. La vistosidad del mar y su horizonte, hace que la falta de comunicación que surge entre Pi (interpretado por Suraj Sharma) y Richard Parker (el tigre) parezca infinita y muy difícil de solucionar. Hay un momento en el que todo el mar se llena de niebla, la cual muestra la confusión del protagonista, pero para mi gusto, ésta y la abosluta calma del mar son excesivas. Después, llegamos a un momento en el que el mar se cubre de plancton y las medusas fluorescentes. Ooooh, ¡qué bonito! Y después, la ballena fluorescente. Ooooh, ¡precioso! Bueno, ¿y? Personalmente, esta secuencia no me aporta nada, me parece una burda triquiñuela para que el espectador se quede boquiabierto y no se de cuenta de la simpleza de la historia.

           En cuanto a la religión, Lee trata de desarrollar la fe que imparten todas las religiones y cada una de ellas. La búsqueda del camino, es un recorrido largo en el cual las decisiones que tomas durante este trayecto nos definen a nosotros mismos. Buscamos la verdad, y lo más fácil sería decir que no hay una verdad absoluta. Cada religión le aporta a Pi una forma distinta de analizar la realidad, y así, su percepción de la realidad se vuelve más completa y por lo tanto, más veraz. El conflicto interno que tiene Pi, se ve perfectamente reflejado en la lucha que tiene con su nombre: por un lado está el número pi, el lado más racional y científico de la vida, y por otro lado está la de Piscine, que muestra las fantasías irracionales de su familia.


Pi, genial. Efectos especiales, ¡Uau! Historia, ¡Ñah...!
Ahora llegamos al momento final, los que no la hayáis visto... OJO, SPOILERS!
"-Sin sorpresas, sin animales, sin la isla. -Si, la verdad." La conversación con el Departamento Marítimo del Ministerio de Transporte japonés.
Pi les cuenta una historia en la que al igual que en la otra, no se explica la razón por la que se hunde el barco. Aún así, los representantes del Ministerio de Transportes se quedan satisfechos con la historia encarnada por personas, debido a la dureza de los hechos. El cocinero hiena, la madre orangután, el marinero cebra y Pi Parker. El escritor (interpretado por Rafe Spall), al escuchar el final, lo aclara perfectamente. Se lo dice al espectador a la cara, como si estubiese hablando con niños de cinco años.
 Cuando Patel le da a elegir entre las dos historias que cuentan lo mismo pero de distinto modo, el escritor decide quedarse con la del tigre y Pi se lo agradece. ¿Por qué le da las gracias? Porque tenemos que decantarnos y escoger una opción. No elegir alguna de ellas no es de recibo, por ello, cuando se hace la elección, Pi lo agradece. En esta búsqueda, quedarse de brazos cruzados no está permitido.
Todos somos el escritor. El espectador, al igual que él, escucha y siente la historia de Pi.

         Este final tan bien mascado y servido en bandeja, me parece un gran desatino, ya que los diálogos hacen que se trate de inútil al espectador infravalorando su capacidad de deducción.
Y a todos aquellos a los que les ha gustado la historia y el supuesto giro final, les invito a que comenten y a que me lo expliquen, ya que a mi parecer, carece de sentido intentar darle una relevancia que no tiene en los últimos cinco minutos de película.

LO MEJOR: La estética y la evolución de la relación Piscine Patel - Richard Parker.
LO PEOR: La historia, flaquea por muchos lados, por ello, el uso de la estética potente a modo de parches.

Valoración: 6,5/10



Torregrossa: En Fin...

          Tras una semana de pereza absoluta para escribir la crítica de la última película de Jorge Torregrossa, aquí estoy de no muy buena gana sentado frente al portatil. Antes de nada, quiero decir la importancia que tiene informarte de una película y leer críticas sobre ella antes de ir al cine. La predisposición que te causa lo leído hace que te sientas en la butaca con total constancia de lo que vas a ver. Muchas veces, esto juega en contra del film, ya que conoces todas las debilidades del producto.

Eso mismo me ocurrió con "Fin": leer tantas críticas negativas hizo que me sentase en la butaca pensando "a ver que chapuza me ponen..." Y bueno, en parte, tengo que decir que así fue.
Es una película que no cumple para nada las expectativas que creaba el trailer, "la mejor película de terror española" decían... En Fin, el que la describió de ese modo, sinceramente no creo que haya visto muchas.


          En cuanto al reparto, hay que decir que a las únicas a las que me creo son a Maribel Verdú (Maribel) y a Carmen Ruiz (Sara). Ésta última, aunque al principio la veía como Chusa, poco a poco me ha ido conduciendo a una situación de incomodidad y misterio, pero como todos del grupo la tratan, por qué no decirlo, como el culo, creo que hacen que el único personaje que merece la pena, reviente. Me aburren las actuaciones tan quinceañeras y forzadas del resto. Está claro desde un principio que los personajes no saldrán de esa meseta interpretativa.

Sobre los recursos técnicos, he de decir que se podrían haber ahorrado tanta miradita al cielo estrellado y que podrían haber puesto los pies en la tierra, porque cuando más alto se aspire, más alta suele ser la caída. Cromas, cromas everywhere. Hasta las señoras que cité en la crítica anterior se darían cuenta. Cada vez que se usa el croma, canta mucho. 


          No lo sé, me gustaría poder haber escrito algo bueno sobre la película, pero me ha parecido un fracaso total. Lo único que se podría salvar sería la penúltima predicción, me refiero a la del león circense: cobra cierta intensidad dramática y en cuanto a la técnica es notable. Aunque bueno, hay que decir que ésto, no salva el largometraje ni por asomo.

LO MEJOR: La Chusa.
LO PEOR: Ejem...

Por todo esto y mucho más:
Valoración: 3/10

Crónica de los Premios Goya 2012


HA SIDO UNA GALA INSÍPIDA.
Se puede decir más alto pero no más claro. Eva Hache, normalmente me suelo reir con tus monólogos, pero en la gala celebrada el pasado 19 de febrero estaba más que deseando que no volvieses a subir al escenario. Siento decirlo pero aburrías. El número musical, un fraude. El público, más soso que nunca (menos la primera fila como no). Y bueno, que decir de tus 6, cómo llamarlos... ¿vestidos? Bueno, si tú lo dices...
En fin, me pareció una gala burda, aburrida y absurda: parece mentira, que siendo una de las galas más cuidadas del mundo del cine haya sido tan ordinaria y vulgar.
En cuanto a los premiados, me gustaría comentar un par de cositas.
Por un lado, enhorabuena a Karmele Soler por su galardón de maquillaje en "La piel que habito", a Alberto Iglesias por su composición para la misma película y por último a Pedro Rivero y a Alberto Vazquez por su Goya por el cortometraje de animación "Bird Boy".
Despues de barrer para casa, me gustaría hacer hincapié en dos cosas de la gala:
Isabel Coixet, todos sabemos que siempre necesitas ser el centro de atención pero de ahí a que tengas atados a los espontáneos y los sueltes en tu aparición. Sitio que vas, sitio que aparecen. Yo que tú, me asustaría si me llegasen osos de peluche a casa... Por cierto, muy bonito el disfraz de hija de Zapatero.
Por último, tengo que decir que me ha parecido muy conmovedor e interesante el discurso del director novel premiado Kike Maillo. Gente como él demuestra que en la industria del cine español, hay gente transgresora y con ganas de difundir este cine mas allá de las fronteras.

LO PEOR: La pedazo CHAPA de los directores de la Academia.
LO MEJOR: María León, Elena Anaya, Jan Cornet y Kike Maillo.

Ricky Gervais en los Globos de Oro: humor semifiltrado.

.
El pasado 14 de enero se celebró la edición número 69 de los Globos de Oro. Después del percance ocurrido el año pasado con Ricky Gervais, parece que la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood no escarmienta, ya que este año han vuelto a repetir con el conflictivo maestro de ceremonias; parece que gusta un buen plato de humor british. Aunque Gervais tenía unas cuantas pautas escritas en un papel por parte de la Asociación, hizo caso omiso de dichas instrucciones y aplicó su mejor baza irónica y burlesca en la gala.


Aquí podeis visionar los momentos más entretenidos para unos y comprometidos para otros (atentos a las caras de los presentes):



Tras la inauguración del acto, varios actores y gente del mundo del famoseo, subió al atril para entregar los premios de las distintas categorias. Os adjunto una lista con las categorias del apartado de cine y sus respectivos nominados y ganadores:


MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
"The descendants" (Ganadora)
"The help"
"Hugo"
"Moneyball"
"The ides of march"
"War horse"

MEJOR PELÍCULA COMEDIA/MUSICAL
"50/50"
"The artist" (Ganadora)
"Bridesmaids"
"Midnight in Paris"
"My week with Marilyn"

MEJOR DIRECTOR
Woody Allen "Midnight in Paris"
George Clooney "The ides of march"
Michel Hazanavicius "The artist"
Alexander Payne "The descendants"
Martin Scorsese "Hugo" (Ganador)

MEJOR ACTOR DRAMÁTICO
George Clooney "The descendants" (Ganador)
Leonardo DiCaprio "J. Edgar"
Michael Fassbender "Shame"
Ryan Gosling "The ides of march"
Brad Pitt "Moneyball"

MEJOR ACTOR COMEDIA/MUSICAL
Jean Dujardin "The artist" (Ganador)
Joseph Gordon-Levitt "50/50"
Ryan Gosling "Crazy, stupid, love"
Owen Wilson "Midnight in Paris"
Brendan Gleeson "The guard"

MEJOR ACTRIZ DRAMÁTICA
Glenn Close "Albert Nobbs"
Viola Davis "The help"
Rooney Mara "The girl with the dragon tattoo"
Meryl Streep "The iron lady" (Ganadora)
Tilda Swinton "We need to talk about Kevin"

MEJOR ACTRIZ COMEDIA/MUSICAL
Jodie Foster "Carnage"
Charlize Theron "Young adult"
Kristin Wiig "Bridesmaids"
Michelle Williams "My week with Marilyn" (Ganadora)
Kate Winslet "Carnage"

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Kenneth Branagh "My week with Marilyn"
Albert Brooks "Drive"
Jonah Hill "Moneyball"
Viggo Mortensen "A dangerous method"
Christopher Plummer "Beginners" (Ganador)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Bérénice Bejo "The artist"
Jessica Chastain "The help"
Janet McTeer "Albert Noobs"
Octavia Spencer "The help"(Ganadora)
Shailene Woodley "The descendants"

MEJOR GUIÓN
Woody Allen "Midnight in Paris" (Ganador)
Nat Faxon, Alexander Payne y Jim Rash "The descendants"
Aaron Sorkin y Steven Zaillian "Moneyball"
Michel Hazanavicius "The artist"
George Clooney y Grant Heslov "The ides of march"

MEJOR BANDA SONORA
John Williams "War horse"
Ludovic Bource "The artist" (Ganador)
Howard Shore "Hugo"
Trent Reznor, Atticus Ross "The girl with the dragon tatoo"
Abel Korzeniowski "W.E."

MEJOR CANCIÓN
"Lay Your Head Down" (Albert Nobbs)
"The Living Proof" (The Help)
"Hello Hello" (Gnomeo & Juliet)
"Masterpiece" (W.E.) (Ganador)
"The Keeper" (Machine Gun Preacher)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Rango"
"The adventures of Tintin" (Ganadora)
"Arthur Christmas"
"Puss in boots"
"Cars 2"

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
"A separation" (Irán) (Ganadora)
"The flowers of war" (China)
"La piel que habito" (España)
"Le gamin au velo" (Bélgica)
"In the land of blood and honey" (EE.UU.)


Por último, como no he podido resistir la tentación, os pongo un link con unas cuantas anecdotas que ocurrieron durante el transcurso de la gala:

ANÉCDOTAS


2012: Abisaturik geunden



Txinatarrek, amerikarrek, errusiarrek, guztiek dakite 2012. urteko abenduak 21ean mundu honen azkena izango dela. Roland Emmerich-en film honek, data horretan gertatuko denaren ilustrazio bat eskeintzen digu film berri honetan. Godzilla, Independence Day, el Dia de Mañana bezalako pelikulen ostean, beste egoera kaotiko bat isladatzen duen film hau zuzendu du Emmerich-ek.
Maya zibilizazioak egutegi bat egin zuen orain milaka urte, eta haien kalkulu astrologikoen arabera, 2012ko abenduak 21ean, neguko solztizioa izango da eta lurra eguzkitik inoizkorik gertuen egongo da. Hortik etorriko da hain zuzen be munduaren (eta era berean gure) bukaera.
WE WERE WARNED: ABISATURIK GEUNDEN.
 

Copyright 2009 MGM Films. All rights reserved.
Markel Goikoetxea.