RSS
Ongietorri, Bienvenidos, Welcome. Zinearen ikasle eta maitalea. Estudiante y amante del cine. Cinematography student and lover. Gozatu, disfrutad, enjoy it! Eskerrik asko, Muchas gracias, Thank you!
.
Mostrando entradas con la etiqueta zinea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zinea. Mostrar todas las entradas

Gravity: chapeau!

Bravo Cuarón. ¿Quién me iba a decir que tras el disgusto que me diste en el 2004 con Harry Potter y el prisionero de Azkaban, llevarías a la gran pantalla una película del calibre de Gravity? Una película elegante donde las haya. Una película que te hace olvidar la incomodidad de las butacas del Capitol para transportarte a cientos de kilómetros, más allá de la estratosfera. 


Cuando se anunció la realización de esta película por primera vez, se encendió una chispita cabrona en todos los críticos: estaban deseando desde entonces, que viniera cualquier entendido del terreno a echar por tierra toda la película por algún fallo que otro. Pues dicho y hecho, ya han aparecido un astrofísico y un astronauta y han catalogado la trama como imposible, alegando que un par de detalles atentan contra la lógica astronáutica. 
¿Es que acaso dejamos de creernos la película Armaggedon porque se pasearan por la superficie de un cometa? ¿O dejamos de emocionarnos con Titanic porque sabemos que al final cabían los dos en el tablón? ¿No, verdad?

Aunque era muy reacio a la elección de actores, me quedo con Sandra Bullock y su interpretación magistral. Una muestra de acting natural, sencillo y que transmite. Por otro lado, he de decir que me ha caído en gracia el personaje de Clooney, un cowboy galáctico de lo más simpático y cercano. Y qué decir de la voz de Ed Harris, hay momentos en los que crees que estás en "el Show de Stone".


En cuanto a la técnica, digo desde ya que I´m looking forward to see the making of. La curiosidad me corroe. Ese silencio angustioso, que invade toda la sala, que te hace sentir incomodo y que hace que flotes un poco más. Al no estar acostumbrados a ese silencio estratosférico, nuestros oídos están más atentos que nunca a cada sonido diegético, olvidándonos cada vez más de la mierda de butacas. Eso y la angustia creada por los plano secuencia con una duración de 10 minutos tensos no, lo siguiente.
Del 3D, solo una palabra: perfecto. Gran juego con el espectador. Creo que el 3D se inventó para esto. Ya me he pasado de una palabra. Lo siento. Tenía que decirlo.


Por último, SPOILERS.
Me encanta el momento fetal de la doctora Stone cuando cierra la puerta de la Estación Espacial Internacional tras de sí. Es como un nuevo renacer, pensar que por pocos segundos lo has podido perder todo...

Y por otro lado, la escena final, los primeros pasos de la actriz en la playa, supongo que serán un guiño por una parte al astronauta Neil Armstrong y sus primeros pasos en la luna y por otra a la evolución de las especies. Os dejo una imagen para apoyar esto último. Quien no lo vea o le interese saber de que va mi teoria sobre esto último, que quede para tomar un café conmigo.


FIN DE SPOILERS.

Dicho queda, gracias a Alfonso Cuarón y su hijo Jonás por haber hecho una película tan maravillosa.

9'5/10

"the Hunt", lo mejorcito del panorama


Hace poco vi la última película del director danés Thomas Vinterberg, hablamos de "The Hunt". La vi por recomendación de una amiga y sinceramente, sólo por eso ha merecido la pena conocerla. Desde entonces, le he dado un par de vueltas para asimilarla y he decidido que es LA MEJOR PELÍCULA QUE HE VISTO EN 2013 y si me apuráis EN 2012. Vinterberg, uno de los "hermanos" fundadores del Dogma 95, ha alcanzado la cúspide de su carrera, dejando tras de sí unos títulos que parecen haber sido el entrenamiento para llegar a hacer La Película. Solamente me queda decir, que estoy deseando ver cómo será la próxima: tal vez, el realizador danés de 44 años, debería poner aquí fin a su carrera, por todo lo alto. Ya se verá.


115 minutos que parecen 20. Momentos muy tensos que hacen que te estés incomodo en tu asiento. Situaciones violentas que te hacen sentir culpable. 
Es inevitable encariñarte con Lucas, Mads Mikkelsen, desde un principio. Es majete, padre solitario y maestro de primaria. Siempre jugando con los niños y atendiendo a mayores con seriedad. Una persona con los pies en la tierra. 
Klara, Annika Wedderkopp, una niña de la escuela de primaria, que tiene una ternura especial. No es muy guapa de cara pero es muy dulce. Es muy fácil encariñarse con ella también, ya que sus circunstancias, padres discutiendo día tras día, sus paseítos a solas, su manía de no pisar las rayas mientras camina por la calle,... Eso si, pero una vez que avanza la cinta, es una niña que te tienta a coger un vuelo a Denmark expresamente para pegarle una patada. 
¿Cuál es el resultado de la suma entre inocencia, directora de la escuela un cero a la izquiera y por último, madre insustancial? Voilá, un caso de pederastia.


De la noche a la mañana, Lucas se convierte en un ser vil, sin escrúpulos y asqueroso a los ojos del pueblo. Un pueblo aferrado a las viejas usanzas, que no creen en la democracia moderna, que se toma la ley por su propia mano, como si de habitantes de Düsseldorf se tratase. La verdad, que sólo le falta una M en la espalda al pobre Lucas... 
Klara, por su parte, intenta tímidamente declarar que todo fue una broma, pero nada, la madre le dice que está muy orgullosa por haberlo contado. Sinceramente, este es el momento en el que me he sentido más frustrado durante toda la película.

Por otro lado, están Nadja (Alexandra Rapaport) y Marcus (Lasse Fogelstrom) Sus únicos vínculos a la inocencia. Son las personas que creen ciegamente en él y saben que Lucas nunca haría una cosa así.


Perros, sustos predecibles que te hacen saltar de la butaca, compras que te dejan KO,...
Muchos elementos que consiguen una tensión in crescendo que te hace sentir complice, que eres el culpable de todo lo que está ocurriendo, porque sabes que no es responsable de lo que le acusan pero no puedes hacer nada. 
Pero bueno, no malgastaré más saliva tratando de convenceros... Ya lo pillaréis. 
En cuanto al final... no me esperaba tanto. La última secuencia es absolutamente redonda, describe a la perfección el submundo creado por Vinterberg durante toda la película.
Definitivamente, si has llegado hasta aquí y no la has visto, no se a qué esperas. 
Un saludo y aquí va, mi primer...

10/10
 

Copyright 2009 MGM Films. All rights reserved.
Markel Goikoetxea.